
Detalle de "REVOLUCIÓN" (lana policromada)
«En Movimiento GRSB, Terreros se apropia de las recursos visuales y verbales frecuentes en los “movimientos políticos revolucionarios”, del arte de vanguardia y del diseño ideológicamente comprometido, para crear un simulacro total que pone en tela de juicio las estrategias subsidiarias de comunicación masiva y las consignas disparatadas que suelen apoyar toda campaña política. En la exacerbación de las retóricas politizadas del discurso panfletario y la gráfica pseudo revolucionaria, viene a resplandecer entonces el simulacro baudrillariano, en su vacuidad y voracidad características, dejando al espectador en una situación de extrañamiento que lo sitúa entre las estructuras significantes de una visualidad “políticamente persuasiva” y los significados político-culturales que intenta desplegar. Así, la validez de su intención podría fundamentarse en el desmantelamiento de ciertas frases lapidarias e imágenes sintéticas que acompañan los discursos moralizantes y falsamente emancipatorios que proliferan en partidos, movimientos, frentes, asociaciones y otras agrupaciones con fines políticos, los cuales continúan reproduciendo estrategias de aceptación social caducas en la medida en que se regodean en su incoherencia elemental como prácticas discursivas.
Es preciso resaltar que precisamente en ese acto de simulación, construido por Terreros, subyace una actitud perversa ante el sujeto que habitualmente consume estos productos; sin tener mayores conflictos éticos que la aguda interpelación al espectador, su propuesta se enmarca en un arte políticamente descomprometido.» (Texto por Ana Rosa Valdez)

Montaje de la obra "REVOLUCIÓN" en La Ex Culpable
MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO GRSB
(Gráfica Revolucionaria para Simpatizantes Burgueses)
En un mundo globalizado
en donde nuestra América Latina lucha
por una mayor presencia en los mercados mundiales,
debe ser capaz de poder abarrotar del poder
a quienes han sido representantes de la hegemonía global,
para ello es necesario plantear nuevas políticas
que permitan ajustar nuevas plataformas
de pensamiento para nuestra sociedad
y que puedan penetrar en nuestra cultura
de una manera más efectiva
que ese poder hegemónico de basura sintetizada.
Falsos estereotipos de una sociedad en decadencia
han llenado a la nuestra de una carencia de criterios
agotando a nuestra identidad ecuatoriana
pretendiendo debilitarla,
aquella está logrando una aceptación ante lo existente
creando un inexplicable conformismo
y con poco cuestionamiento
hacia lo que nos llega de manera enlatada,
perturbada con olor a nuevo
que disfraza el encantamiento de nuestras comunidades
haciéndolas sucumbir ante un deseo de cambio.
Blandos procesos de acción
han sido los que han colmado a esta sociedad
ya que no han servido absolutamente de nada,
porque han carecido de una acción emancipadora.
Sin ella no se puede vivir,
esa acción es necesaria para poder enfrentar esa fuerza global
para que no exista intervención sobre nuestro estado-nación,
sin interferir en nuestras decisiones como estado…
¿Cómo ha sido posible que desde que el Ecuador
retomó la democracia hayamos soportado esta calaña de políticos?
¿Cómo es posible que nuestro país haya estado dormido colectivamente?
¿Cómo ha sido posible que en nuestra historia de la república
siempre hayamos sido domesticados
y subyugados por regímenes extranjeros
con sumos intereses en nuestro país?
Es hora de la lucha individual orientada hacia la victoria,
Levántate ecuatoriano,
levántate populacho que luchas siempre día a día en la calle,
es hora de que tu acción sea reconocida,
esa acción de martillar y martillar contra las paredes,
es hora de derrumbar las barreras de la riqueza
concentrada en manos de muy pocos,
Con esa acción fervorosa lograremos triunfar,
con aquella acción que proviene
de los más cálidos rincones de nuestras montañas,
de los rebeldes campos agrícolas y ganaderos,
de aquellos que cada día honran a su país con su trabajo,
incluso aquellos que han visto fallecer sus luchas,
esta es su hora,
esta es su revancha,
es hora de marcar presencia para un cambio.
Sindicalistas*, es hora de soñar por un país más justo,
Capaz de arruinar toda maléfica intención
De abusar de nuestro humilde trabajo por parte de
esa tecnocracia corporativa.
¡Oligarcas neo coloniales
Tienen sus días contados!
Amigo sindicalista tu lucha sigue vigente,
Tu lucha pervivirá
Y el trato será mucho más justo,
Tu mano de obra tiene mucho valor
Te necesitamos,
Necesitamos compartir esta nueva lucha
Emprendida desde AHORA!
Cabe recalcar que ésta
es una lucha milenaria,
en la que éste,
ÉSTE es el momento idóneo
para la victoria,
decir presente y no dejarnos mangonear por el imperialismo,
por ese ente corruptor
y desencadenador de miseria humana.
es hora de contar contigo
únete a nuestra causa
únete a nuestra lucha
únete a nuestra victoria

Imagen de protesta indígena en 1968. Referente para la imagen reproducida en REVOLUCIÓN (lana policromada)